Alfon Libertad!

Mañana viernes 28 de diciembre nos concentraremos en Sol a las 19:00 para reclamar la libertad de Alfon, que lleva detenido desde la huelga general del pasado 14 de noviembre. Está detenido en régimen FIES, un régimen de aislamiento extremo que ha sido condenado por numerosos organismos internacionales, desde que salió de su casa el 14 de noviembre para participar en la huelga. Con esta acción se pretende criminalizar no sólo la huelga y los movimientos sociales, sino a la juventud en su conjunto. Si nos tocan a una nos tocan a todas. Saquemos a Alfon de la cárcel!

La Constitución del 78 o la historia de unos derechos ficticios y vulnerados


Pertenecemos a una generación que ha crecido escuchando alabanzas a la Constitución de 1978 y a la llamada Transición. Hemos escuchado en los medios y aprendido en la escuela que este fue un proceso ejemplar, que nos ha dado todas las libertades de las que ahora disfrutamos, y que el texto constitucional nos garantiza toda una serie de derechos a lo largo de nuestras vidas. Y hay algunos que hasta lo creyeron durante un tiempo.
Pero la juventud hace tiempo que hemos despertado. Algunos de los derechos consagrados en el texto del 78, como el derecho a la vivienda o el reparto justo de la riqueza, jamás se han puesto en práctica y le restan mucha credibilidad. El toque de gracia se lo han dado el PP y el PSOE cuando dejaron la Constitución en papel mojado con su reforma exprés, que condiciona el gasto público al pago de la deuda ilegítima. Queda claro que, 34 años después de la entrada en vigor del actual régimen, la situación del país es desastrosa, con una situación de criminalización sistemática, de condena al paro y a la precariedad de todas las personas jóvenes. Con una fuerte represión gubernamental al alza y servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación a la baja, estamos atascados en una situación difícilmente enmendable con el actual marco institucional que nos ha llevado hasta aquí. Estamos hartos de políticas que siguen los dictados de la Unión Europea y la banca. Necesitamos dotarnos de unas nuevas normas.
A día de hoy, la mayoría de la ciudadanía no hemos votado la actual Constitución y ha quedado demostrado en la calle que no nos identificamos con lo que emana de ella. Queremos decidir sobre cosas como el modelo de estado, la política de recortes o si pagamos la deuda ilegítima en un referéndum en el que podamos participar todas y todos sin las limitaciones a los derechos ciudadanos que imponen las normas actuales. Queremos el voto a los 16 y queremos el voto para todas las personas migradas, sea cual sea su situación administrativa.
Hoy es una realidad, más necesaria que nunca, superar la Constitución de 1978. Salta a la vista que votar cada cuatro años es insuficiente y por ello reclamamos mayor participación democrática. Queremos que nuestro dinero vaya a lo público, a lo que nos pertenece a todas y todos, no a instituciones caducas como la monarquía o la Iglesia Católica. Los movimientos sociales que vienen dándose en las calles y en los que la juventud hemos tenido un papel protagonista demuestran que ya no es ningún tabú la apuesta por un proceso de superación de este marco. Que las normas que nuestros gobernantes han pisoteado, nunca fueron suficientes y además ya no valen, han perdido toda legitimidad. Los beneficiarios del régimen, los poderes financieros y sus representantes políticos del PP y el PSOE, han decidido hacer caso omiso al clamor de la calle, pero no podrán frenar a esta juventud que reclama su derecho a decidir sobre su futuro. Es hora de acabar con el régimen.

GENERACIÓN SÍ – SÍ: SÍ NOS INDIGNAMOS, SÍ LUCHAMOS


Dada la situación actual en nuestro país, hay motivos para la indignación de la ciudadanía joven en todas las esquinas, desde la subida de tasas en universidad y Formación Profesional, la masificación de las aulas o la reducción de todo tipo de becas, hasta el nuevo Plan PREPARA. Este último, endurece las condiciones para que las personas desempleadas sin prestación reciban la ayuda de 450€, lo cual afecta especialmente a la juventud, ya que tenemos una tasa de paro por encima del 50%.
A todas estas medidas hay que sumar la reducción de más de 4.000 millones de euros en 2012, entre los Presupuestos Generales del Estado y el Real Decreto sobre Medidas de Racionalización del Gasto Educativo, y la reducción de personal docente hasta alcanzar casi los 50.000 despidos en todo el país. La consecuencia de estas medidas es la falta de medios económicos y personales, que ya sufren multitud de centros (de primaria, ESO, universidad), y que hacen retroceder a la educación española a niveles de la década de los 70.
Ante este panorama, lo único que se recibe por parte del Gobierno del Partido Popular son elogios a los que no se manifiestan, mientras a todas y todos nos quitan sanidad, educación y empleo, y nos reprimen violentamente si protestamos. Por tanto, ¡sí, estamos indignados!
En esta espiral de ataques a la clase obrera, a la mayoría social, los y las estudiantes debemos jugar un papel fundamental en la defensa de los servicios públicos. Desde Jóvenes de Izquierda Unida de Rivas hacemos un llamamiento a que todo el colectivo estudiantil se organice y continúe la lucha de nuestras personas mayores, para que así las generaciones futuras puedan contar con una educación pública, laica y de calidad.
Tanto desde el Área de Juventud como desde la de Educación de IU Rivas, hemos mostrado todo nuestro apoyo y participación en las huelgas estudiantiles del pasado mes de octubre, y haremos lo mismo de cara a las movilizaciones convocadas para este otoño, por organizaciones como el Sindicato de Estudiantes (que cuenta con una fuerte presencia en los institutos ripenses), Estudiantes en Movimiento y la CEAPA. Por tanto, ¡sí, luchamos! Y debemos seguir hasta lograr que primen los intereses de la población sobre la banca y los mercados. 

¿Son tod@s iguales?

Artículo de opinión de nuestra compañera Aída Castillejo


La crisis económica parece no ser la única con la que convivimos, parece que lo hacemos también con una crisis de confianza en nuestra clase política. Cada vez más está en la calle el “todos son iguales”. Cada vez mas equiparamos a las personas que nos representan políticamente como si verdaderamente nada les distinguiera, como si sus ideas y comportamientos no nos mostrasen nada. Me niego a ser participe de esta idea.
Puedo entender que quienes votaron a un partido político que hoy les defrauda o que quienes han sido agentes del bipartidismo, pasando del PSOE al PP cada cuatro años, hoy igualen las políticas de los primeros con las de los segundos. Ahora bien, de vez cuando está bien ser el altavoz de los políticos y políticas que representan al pueblo, principalmente porque no se han olvidado de que también forman parte de él.
El 25S acudí como tantas y tantas personas a abrazar el Congreso de los Diputados, ese que es del pueblo pero que cercaron con 1.400 policías para que no pudiéramos casi ni divisarlo. Los diputados y diputadas seguían con su sesión como si nada pasase fuera, salvo la bancada de Izquierda Unida que salió a la puerta a escuchar y hacerse parte de las demandas del pueblo. Cuando empezaba a oscurecer alguien decidió que esa zona había que desalojarla y que se haría usando la fuerza (además de policías infiltrados y demás audacias que se destaparon mas tarde). Bien, esa misma noche en las calles aledañas al Congreso muchas personas eran increpadas y tratadas con violencia por los agentes de la UIP, entre esas personas estaban también Tania Sánchez (diputada de IU en la Asamblea de Madrid y ex concejala de Rivas) y Alberto Garzón (diputado de IU en el Congreso). Ambos defendieron frente a los agentes el derecho de la ciudadanía de manifestarnos y de estar en la vía pública, ambos pidieron explicaciones que solo fueron proporcionadas  tras la identificación de Alberto Garzón.
Tras la denuncia de tales actuaciones policiales por parte del grupo de IU en el Congreso,  el sindicato de la policía CEP denunció a Cayo Lara, Alberto Garzón y José Luis Centella por cometer un delito de injurias y calumnias contra la Policía al acusarles  “de actuar premeditadamente para disolver ilegítimamente una manifestación causando, conscientemente lesiones a los congregados, señalando al Cuerpo Nacional de Policía como único causante, instigador de todo”.
Dejando a un lado el 25S también tenemos ejemplos de políticos que no son equiparables al resto. Julio Setién, alcalde de San Fernando de Henares, inició el pasado  4 de Octubre una huelga de hambre  para evitar que 200 familias de su municipio sean embargadas. Duerme en una colchoneta  frente a la sucursal de Bankia a quien acusa de negarse a cumplir su compromiso de crédito.
Son solo algunos de ejemplos de personajes políticos que defienden los derechos de la ciudanía y que representan a las personas que tenemos unos valores de solidaridad y de justicia social. A mi esta clase política si me representa.


Jóvenes de IU y Juventudes Comunistas denuncian detenciones y amenazas tras la portada de 'El Mundo'

El Área Federal de Juventud de Izquierda Unida y la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) denuncian detenciones, persecución política y mediática y amenazas de muerte, por las irresponsables acusaciones vertidas por el diario ‘El Mundo’, en la edición del día 19 de octubre, contra Rafael González, como supuesto "instigador del asalto a Salesianos" en Mérida.

Desde la publicación de dicho artículo, se han sucedido amenazas de muerte por parte de la extrema derecha y grupos neonazis contra el militante de ambas formaciones. Además, la policía ha llevado a cabo la detención de tres jóvenes activistas sociales, uno de ellos menor de edad y entre los que se encuentra el propio Rafael González. Estas detenciones son fruto de la falta de rigor de 'El Mundo', tras conocerse anoche que la fiscalía iniciaría investigaciones a raíz de la citada acusación. Todos los detenidos ya han sido puestos en libertad, aunque serán llamados a declarar la semana que viene.
 
Desde los referentes juveniles de IU y del Partido Comunista se destaca la “irresponsabilidad” del Ministerio del Interior, al llevar a cabo la detención ilegal de un menor y otras tres detenciones, basándose en la información sensacionalista y sesgada de un diario, que pretende apuntar a distintos activistas sociales, por acciones que no pueden ser demostradas.

Desde el Área de Juventud y la Juventud Comunista, instan a la policía a detener a “todas las personas que amenazan de muerte a Rafael González, como consecuencia de la información publicada en este diario”, y a que “pongan fin a esta campaña represiva que se ha agudizado en los últimos tiempos, contra cualquier movimiento político, social o sindical que protesta contra la actual situación de injusticia social y pérdida de derechos. Ejemplo de ello, son las detenciones de Diego Cañamero, Chema Ruiz Losa, o Ismael y Daniel en Barcelona, entre otros, o las portadas de la Razón contra Albert Ordóñez, Esther Sanz y Adoración Guamán, entre otros”. Además, piden a la fiscalía que inicie las acciones pertinentes contra el diario ‘El Mundo’, responsable de las terribles consecuencias de su “despropósito informativo”.

¿Qué antipolítica?

Artículo de nuestro compañero Curro Corrales.


Hay algo más alarmante aún que las porras y las pelotas de goma con que la Policía de Cristina Cifuentes está tratando de dejar las calles de Madrid limpias de protestas. Me inquieta el regusto de cinismo con el que se alerta de la “mala imagen” de España  que las movilizaciones proyectan en el extranjero, y Mayor Oreja asociando la cobertura informativa de las mismas y la represión con la incitación a que crezca la contestación social. Y esas declaraciones del presidente Rajoy apelando a la “mayoría silenciosa” que respalda sus medidas. Hay en todo ese relato oficial un giro de tuerca: la represión como sintaxis y la incitación al miedo como estilo. Calladitos estamos más guapos.
Las movilizaciones prendidas a propósito del 25S fueron acogidas con muchas reservas en ámbitos de la izquierda, el activismo alternativo y los movimientos sociales, por su fácil encasillamiento en la deriva emergente de la ‘antipolítica’, ese sablazo de generalidades a la medida del populismo conservador. Y sin embargo, lo que no hemos querido ver desde hace tiempo es que la antipolítica ya está aquí. Es ya un hecho en las conversaciones a pie de calle, de autobús y de barra de bar: el descrédito hacia la “clase política” como “el problema” es una realidad que merece ser matizada, pero una realidad ganada a pulso en muchos casos y ante la que la izquierda con presencia en las instituciones no puede actuar con un resorte defensivo.
Es la derecha la que ha instalado la antipolítica en el corazón mismo de la democracia, la que ha ocupado sus instituciones trasladando el centro de la toma de decisiones a las bambalinas de los grandes poderes económicos. Y el revestimiento de esa operación es un monstruo bicéfalo: de un lado, el aliento implícito a la generalización negativa de lo político; de otro, la retórica con la que se reduce la contestación social a un problema de orden público que merece mano dura, para luego apelar a las supuestas “mayorías silenciosas” anémicas de tranquilidad y seguridad, dispuestas a apuntalar el status quo de una minoría privilegiada.
La caracterización de esta crisis económica en España refleja un agotamiento del modelo político que hemos conocido durante décadas. Un “fin del ciclo político” iniciado en la Transición, como explica muy bien Carlos Berzosa. El reformazo constitucional pactado por PSOE y PP  y perpetrado con ‘agostosidad’ y alevosía, por el cual el cumplimiento de los derechos sociales queda supeditado al pago de la deuda financiera, ha abierto la barra libre con la que el PP viene desmontando uno a uno los grandes consensos políticos y sociales: desde la autonomía municipal a los derechos de las y los trabajadores, desde la sanidad universal hasta el derecho de reunión y manifestación.
Las llamadas a un “nuevo proceso constituyente” parecen a menudo más un mantra mitinero que una hoja de ruta certera. Y, sin embargo, frenar la deriva demagoga y populista hacia el abismo regresivo a la que juega la derecha (con Cospedal o, de nuevo, Cifuentes, como últimos ejemplos), y construir alternativas, debe ser el reto de quienes  tenemos un compromiso con la transformación radical de este mundo en uno más justo. Y lo dice un concejal, un cargo público, con un hondo respeto a lo que representan (o deberían representar) las instituciones.
Están pasando muchas cosas rápidamente, nos están cambiando las reglas de la partida a cada jugada. Tenemos la tremenda responsabilidad de situarnos ante ese panorama sin complejos pero sin miedo, evitando aferrarnos a las viejas certezas que ahora parecen excusas corporativistas, resistencias de casta descastada.
Hagamos de convocatorias como las del 25S un punto de encuentro y del día a día una oportunidad para revitalizar las alianzas clásicas y tejer nuevas redes en torno a la matización de sentencias demasiado generalistas, injustas o imprecisas, y a la formulación de las propuestas que aquí y ahora pueden sumar voluntades contra el desastre en el que nos están metiendo. Las mayorías silenciosas, diga lo que diga Rajoy, no saben de cartas marcadas. Juguemos esa baza para escribir el futuro. Lo contrario, sí se llama antipolítica.

Hoy 12 de Octubre, #NadaQueCelebrar



Las y los Jóvenes de Izquierda Unida de Rivas nos sumamos al comunicado del Área Federal de Juventud de Izquierda Unida. No podemos sino compartir la repulsa al ver como hoy 12 de octubre las élites militares y gubernamentales engalanadas se pasean por las calles de Madrid mientras la clase trabajadora vivimos una situación de cada vez mayor precariedad y represión.

Comunicado del Área Federal de Juventud 'Nada que celebrar'

Hoy 12 de Octubre, se conmemora la “fiesta Nacional”, una fiesta que sólo pertenece a las élites, a gobernantes títeres de la Troika, banqueros, grandes empresarios, militares y obispos. Mientras los y las de abajo seguimos sufriendo las medidas impuestas por los grandes poderes económicos.

Asistimos a un momento histórico en el que el Régimen de los mercados está en una huida constante hacia delante que conlleva vender y destruir nuestra educación y sanidad, demoliendo cualquier derecho que entre en contradicción con la dinámica neoliberal que nos quieren imponer. Están aplicando un terremoto de reformas que contradicen lo anunciado en campaña electoral por Rajoy  y que van encaminadas hacia un empobrecimiento radical de la población.

Esta situación, pone en evidencia que vivimos en una falsa democracia al servicio de los mercados y en la que las instituciones cada vez gobiernan respondiendo a los intereses de unos pocos y dejando fuera las necesidades más básicas de la mayoría social.

Hace unas semanas, el Presidente del gobierno y el Rey viajaban a EEUU a vender la “marca España”, mientras aquí en el Estado Español miles de personas rodeábamos el congreso en protesta por las reformas impuestas exigiendo recuperar la soberanía que nos habían robado los mercados.  En su gira explicarían con detalle que la “marca España” significa hoy más que nunca, más de 5.700.000 paradas y parados, 526 desahucios de familias diarios,  que más de 2 millones de niños y niñas vivan por debajo del umbral de la pobreza, el incremento del hambre, la subida brutal de las tasas universitarias, el recorte en el presupuesto de becas, el cierre de plantas de hospitales, el aumento de la represión por la policía, los miles de conflictos laborales que llevamos en todo el año, las miles de manifestaciones y acciones que se desarrollan en las calles o el Estado de excepción al que nos están sometiendo, sobretodo a la gente joven que hemos sido excluida y catalogada como generación perdida en la que nuestro futuro y presente están totalmente abocados al paro, la precariedad y la emigración forzosa. Esa es la marca que están construyendo debido a la actitud servil frente a los intereses de la banca y la patronal.

Es por ello, que hoy no tenemos #NadaQueCelebrar, porque hasta que el pueblo no recupere la soberanía, hasta que no nos neguemos a pagar la deuda privada de bancos y grandes empresas, hasta que la juventud no tenga futuro, hasta que no persigamos el fraude fiscal o hasta que no rompamos con este Régimen, la marca España seguirá siendo desesperación, sufrimiento y pobreza.

#AbajoElRégimen 

IU RIVAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

Las Áreas de Educación y Jóvenes de IU Rivas apoyan la jornada de huelga estudiantil para este jueves, 11 de octubre, convocada por la red organizada de Estudiantes en Movimiento en todo el Estado contra la política de recortes en el ámbito educativo implantada por el Gobierno del Partido Popular.

Lejos de construir un sistema educativo con garantías de acceso a una enseñanza gratuita y de calidad, la reforma planteada por el ministro Wert a través de una nueva legislación en este ámbito (LOMCE) con rasgos tardofranquistas, incluyen révalidas que obstaculizan la posibilidad de llegar a la universidad. A esto hay que sumar la desproporcionada subida de las tasas académicas, la reducción de las becas, el endeudamiento de gran cantidad de estudiantes para costearse sus estudios y los despidos de miles de docentes.

Y no hay que olvidar el brutal recorte en la educación (un 20% menos) previstos en los presupuestos para el próximo ejercicio. Todo ello, supone un ataque al derecho universal a la educación, mientras siguen destinando dinero público para rescatar a los bancos.

Nuestro municipio no es ajeno a esta realidad. En palabras de Pedro del Cura, coordinador de Izquierda Unidad de Rivas: “Debido al perfil joven de la ciudad, estas medidas antidemocráticas impuestas por el PP nacional y regional también afectan a nuestra juventud y a la calidad del sistema educativo en el ámbito local a todos los niveles”. Y señala que “este año será el primero que los y las estudiantes tengan que pagar la matriculación en FP o un mes después del inicio del curso aún hay institutos sin la plantilla del profesorado completa”. 

Sin duda la juventud está siendo el colectivo más perjudicado de las políticas de ajustes del ejecutivo de Rajoy. Una de las consecuencias de esta crisis-estafa es el desempleo juvenil que en nuestro país ya supera el 50%. Según las últimas previsiones del FMI, cinco economías, entre ellas la española, no recuperarán el nivel de PIB previo a la crisis al menos hasta 2018. La situación se recrudece. Y ante este escenario de incertidumbre más de 1.500 jóvenes emigran semanalmente, casi por obligación, en busca de nuevas oportunidades laborales.

La huelga está convocada en Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla-León, y afectará tanto a estudiantes de enseñanzas medias como universitarios. En Madrid, la manifestación tendrá lugar a las 12 horas y partirá desde la Plaza de España hasta el Ministerio de Educación.

IU Rivas se suma a esta convocatoria y anima a la militancia, a la ciudadanía y a toda la comunidad educativa a participar en esta jornada de lucha en defensa de una educación pública, en el marco de un proceso de movilizacion sostenida y continuada para hacer frente a la férrea ofensiva contra las mayorías sociales trabajadoras y estudiantiles.

Encuentro de Jóvenes de IUCM: 13 y 14 de octubre en Leganés

Este fin de semana, 13 y 14 de octubre, Jóvenes de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid celebra su Encuentro anual, un espacio participativo y formativo para el trabajo político, el debate y el compañerismo de la militancia joven de IUCM y para todas aquellas personas jóvenes de la Comunidad de Madrid interesadas en compartir la lucha y el activismo por nuestros derechos.



Puedes consultar el programa aquí, y descargarte la ficha de inscripción en este otro enlace. Si eres de Rivas y te apetece acompañarnos este fin de semana, aunque no seas afiliado o afiliada a IU, anímate y escríbenos.

Recuperemos la soberanía del pueblo, el #25SRodeaelCongreso

Desde Jóvenes de IU Rivas, nos sumamos al llamamiento del Área de Juventud de Izquierda Unida hacemos una llamada a participar en la acción de hoy, 25-S, de rodear el Congreso, como acto simbólico ante el secuestro, nada simbólico, al que está sometido el centro de poder democrático por los mercados.

Con la actual situación de crisis económica, social y política se ha desenmascarado el actual sistema que no está al servicio de los intereses del pueblo sino que gobierna al servicio de lo que le impone la Troika. Un sistema que desahucia familias cada día, que condena a las y los jóvenes a una vida sin futuro, a paro y precariedad donde la única salida que tenemos es la emigración no puede autodenominarse como democrático, si no que es un régimen, un régimen de los mercados.

A la vez, se ha recrudecido la represión y la criminalización de la contestación social en general, y la actitud intimidatoria de la Delegación del Gobierno hacia esta convocatoria del 25-S está siendo un buen exponente de ello.

Ante todo esto la juventud no se va a callar. Llamamos a todos los sectores en lucha, ya sean del ámbito educativo, sanitario, de la función pública, y en general a todas y todos los que están sufriendo las consecuencias de esta estafa que es la crisis, para que el día 25-S vayan a que se escuche su voz en el Congreso.

Jon Rodríguez Forrest, nuevo coordinador de Jóvenes de IU Rivas

Jon Sebastián Rodríguez Forrest fue elegido ayer sábado 22 de septiembre coordinador de Jóvenes de Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid, en la votación a la que estaba llamada la militancia menor de 31 años de IU Rivas -en el marco de la IX Asamblea Local de esta organización- y de acuerdo a las candidaturas presentadas en la III Conferencia de Jóvenes de IU Rivas que tuvo lugar el pasado jueves 20 de septiembre. La de Jon Rodríguez Forrest fue la candidatura ganadora con 18 votos frente a los 17 que obtuvo la presentada por Álvaro Sanz.

El nuevo coordinador de Jóvenes de IU Rivas afirmó tras su elección que quiere "trabajar colectivamente para que la juventud de Rivas vea en Jóvenes de IU un referente combativo a pie de calle".
 
Jon Rodríguez Forrest, ripense de 22 años, cursa Estudios Semíticos e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Comprometido con los movimientos estudiantil y LGTB, fue un activista destacado en las iniciativas contra el cierre del Centro de Salud Joven de Rivas por parte de la Comunidad de Madrid y ha sido coordinador del Área Federal de Libertades Sexuales de IU.

 
ir arriba