Mostrando entradas con la etiqueta memoria histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria histórica. Mostrar todas las entradas

Premios 14 de abril: ¡Envía tus propuestas!

Hasta el próximo 20 de marzo puedes hacer llegar tus propuestas para la III edición de los Premios 14 de abril, los galardones que Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid convoca en reconocimiento a aquellas personas o colectivos destacados por su trabajo cotidiano de plasmación de los valores de progreso que inspiraron la II República española. Cualquier persona puede participar remitiendo sus propuestas para cualquiera de las tres categorías (Local, General y Memoria Histórica), de acuerdo a las bases, que pueden consultarse en este enlace.

¡Esperamos tus candidaturas!

Con Manuel Azaña, en el 70º aniversario de su muerte


Desde Jóvenes de IU Rivas queremos reivindicar la figura de Manuel Azaña en el 70º aniversario de su muerte. El que fuera último Presidente de la República y fundador de Izquierda Republicana murió el 3 de noviembre de 1940 en Montauban, Francia, en un exilio al que fueron condenados miles de españoles y españolas; un exilio que, en su caso, es además metáfora de la soledad y el destierro histórico al que su propio nombre ha sido sometido durante largas décadas. En la figura de Azaña confluyen un compromiso político indiscutible con el proyecto regenerador y emancipador de la II República, una integridad y coherencia éticas de primer nivel, un talante generoso y dialogante con el que buscó la unidad de las fuerzas republicanas y de izquierdas hata el final, y una intensa faceta intelectual y literaria cultivada a lo largo de toda su vida.

Como jóvenes que trabajamos por la recuperación de la memoria histórica republicana, y que luchamos por construir la Tercera República española, hoy celebramos la vida y el legado de Manuel Azaña. Y reclamamos un ejercicio de dignificación de la actual democracia española, que a día de hoy no ha sido capaz de honrar al que fuera último mandatario democrático antes del franquismo. Es una vergüenza que en el cementerio francés de Montauban no haya una placa del Gobierno español recordando a Azaña. Es una vergüenza que sea ahora, más de treinta años después de las primeras elecciones generales democráticas, cuando el Congreso haya accedido a estudiar si aloja un busto conmemorativo del histórico republicano, y que éste en todo caso vaya a ser sufragado por suscripción popular.

Pero, a la vez, estos hechos sólo demuestran la necesidad de que nos reafirmemos en nuestro empeño por recuperar el nombre y la trayectoria de Manuel Azaña como un referente para la juventud republicana de hoy en día.

Marcelino vive, la lucha sigue

Una marea humana ha tomado el centro de Madrid hoy para abrazar por última vez a Marcelino Camacho. El cortejo fúnebre, que ha salido del auditorio que lleva su nombre hacia el cementerio civil del Este, ha tenido en la Puerta de Alcalá su momento más emotivo, cuando miles de personas allí congregadas escucharon las palabras de despedida dirigidas por la escritora Almudena Grandes, el secretario general del PCE José Luis Centella o su homólogo de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo. También la entrañable compañera de Marcelino, Josefina, ha intervenido en último lugar para trasladar a todas las y los presentes las que fueron sus últimas palabras dantes de morir: "Si uno se cae, se levanta inmediatamente y sigue adelante".

Desde Jóvenes de Izquierda Unida de Rivas no podemos dejar de subrayar nuestro compromiso con la memoria y el legado político y ético que nos deja Marcelino Camacho, que nos exige a todos y todas una labor constante e incansable de perseverancia en la lucha, coherencia, generosidad y compañerismo. Y celebramos que nuestra ciudad, Rivas, tendrá pronto una calle llamada Marcelino Camacho.


Un premio para Marcos Ana



Marcos Ana nos ha regalado un ejemplo de compromiso, dignidad y humanidad incalculable. Sus palabras hoy suenan tan jóvenes y tan rebeldes como aquellas que escribía desde las cárceles en las que estuvo encerrado por el régimen franquista durante 23 años. Su delito: no callarse, resistir, luchar. Su obra le consagra como uno de los grandes poetas en español del siglo XX aún vivos. Marcos Ana es además un buen amigo de Rivas Vaciamadrid, donde hemos podido disfrutar de su viva voz muchos poemas en recitales y actos culturales.

Por eso, Jóvenes de IU Rivas queremos hoy hacernos eco de una iniciativa emprendida en Internet que busca apoyos para que el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 le sea concedido. Y os invitamos a que os suméis a las adhesiones.



Mi casa y mi corazón
nunca cerrados: que pasen
los pájaros, los amigos,
el sol y el aire.

¡Colguemos una bandera republicana de nuestra ventana!

Una propuesta que viene de la red y que difundimos encantad@s en nuestra web es la de colgar, desde mañana domingo 12 de Abril hasta el sábado 18 la Bandera Republicana que tod@s tenemos guardada en un cajón. Enseñemos con orgullo nuestro compromiso con la causa republicana.



PD: El cartel es obra de nuestro compañero Sergio, ¡gracias, artista!

Día de la Defensa de Madrid

El 7 de noviembre de 1936, las primeras brigadas internacionales desfilaron por la Gran Vía madrileña, insuflanda ilusión, esperanza y solidaridad al pueblo madrileño que resistía el asedio fascista. A una España en que se libraba la primera gran batalla europea contra el totalitarismo, a una España que había empezado a andar por el camino fraternal que supuso la II República, a una España atacada por las oligarquías conservadoras y los enemigos de la democracia, llegaron aquellos voluntarios y voluntarias de rincones dispares del planeta para abrazar la causa de su emancipación y terminar con la Guerra.

El ejército franquista, liderado por el general Mola, atacó a un mal armado pueblo de Madrid, pensando que sería el golpe final a la República. Pero la victoria fue para el 'No pasarán'.


Mañana se conmemora el Día de la Defensa de Madrid, que merece tener un reconocimiento oficial en el marco actual de nuestra Comunidad Autónoma, como fecha de encuentro con los valores de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad.

Una recomendación: 'Guerra ha de haber', de Agustín Lozano


En 2006, Jóvenes de IU Rivas convocó por primera vez el certamen de relato breve 'Juventud y Memoria Histórica', del que resultó ganadora la narración 'Conversación con el Olvido', del documentalista Agustín Lozano de la Cruz. Ahora, dos años después, Agustín Lozano ha sido finalista del XXVII Premio Felipe Trigo con su novela 'Guerra ha de haber', una historia desarrollada a partir de aquel relato galardonado en Rivas.

Nacido en Madrid en 1976, titulado universitario en Biblioteconomía y en Documentación, Lozano de la Cruz ha trabajado como documentalista para Antena 3 TV en Sevilla y Madrid, como administrativo en el Ayuntamiento de Guadalajara y como bibliotecario en Dublín y en Madrid, donde actualmente reside. Fue candidato de IU al Senado por Guadalajara. Fuertemente comprometido con la recuperación de la memoria histórica, su obra literaria se asienta sobre esta causa y tiende puentes desde el presente de las actuales generaciones jóvenes hacia el rescate del olvido de la lucha republicana, propiciando una interesante perspectiva intergeneracional.

La novela está publicada por Tiempo de Cerezas Ediciones, y hay más información al respecto en este enlace.

 
ir arriba